domingo, 22 de marzo de 2020

Programación 4º de inglés

Buenas tarde a mis niños y niñas y a todas las familias. Espero que estos días de confinamiento están siendo lo menos duros posibles. Como siempre digo, busquemos lo bueno que tienen estos momentos difíciles y saquemosle el mejor partido. Espero poder ayudaros a que sigáis aprendiendo de la manera más divertida posible. Siempre podéis utilizar los juegos que utilizamos en clase y ver pelis y dibus en inglés. Os mando un besazo enorme. Vuestra seño os quiere.

TAREA TEMA 4. 4º

    Os propongo multitul de actividades para esta semana, no con el fin de hacerlas todas, sino de hacer algunas 3 días en semana (primer día trabajo oral y escrito de vocabulario, lo que dé tiempo en 1 hora, segundo y tercer día trabajo primero oral y luego escrito de la gramática, también 1 hora cada uno de los días). Aconsejo que sigan copiando tanto el vocabulario como la gramática en sus cuadernos como hemos venido haciendo hasta ahora, para que así lo tengan mñas a mano y puedan recurrir a ello cuando lo necesiten.  La idea es que las familias que quieran seguir trabajando en mayor medida o vea que sus hijos/as no lo han comprendido, sigan reforzando con más juegos, dinámicas, fichas y demás. Os recomiendo que sigan copiando tanto el vocabulario como la gramática en el cuaderno, para que la tengan siempre a mano. No os agobies, solo quiero facilitaros la labor lo máximo posible. ¡Mucho ánimo! Comenzamos a avanzar.

-          Corregir el vocabulario e ir estudiándolo de forma oral y escrita de 5 en 5 palabras.

-          Propongo que juguéis al  “veo veo ” en inglés con el vocabulario de las partes de la casa(durante 5 minutos) . Sería de la siguiente manera:

Se comienza diciendo la frase “I spy with my Little eye something beginning with the letter _____” y decir la letra por la que empieza. Buscar la pronunciación por partes de la frase en este enlace https://es.forvo.com/search/spy/  .

Buscar la pronunciación de las letras del abecedario en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=rl8RWlL61sQ o en el anterior.

-          “Stop the bus”. Este juego consiste en escribir 4 temas en un folio, recomiendo que sean los temas que hemos ido trabajando en clase, también se pueden añadir meses del año, números y demás. Elegimos una letra al azar y comienza el tiempo. Vuestros/as niños/as deben escribir una palabra en cada tema que comience por esa letra pero en inglés. Quien termine primero dice “stop the bus”, todos dejan de escribir y se corrigen las palabras. Las palabras menos usuales tendrán el doble de puntos. Este juego se puede realizar en familias con mas niños/as, si no podéis jugar a que deben terminar antes de un tiempo determinado. Si lo hacen pueden recibir recompensas que no tienen por qué ser materiales.

-          Cadena de palabras. Comenzar con la frase “I went shopping and I got…” (Fui a comprar y tengo…). Se puede utilizar para cualquiera de los temas. Se trata de encadenar palabras de forma que no se olvide ninguna. Se puede trabajar con el tema que estamos dando o con los anteriores, incluso sin límite de temas.

-          En el Tema 4 vamos a comenzar trabajando el cuadro de gramática de la página 43 que significa: “¿Qué haces tú los sábados?” (parte superior del cuadro) y “¿Qué hace él/ella los sábados?” (parte inferior). Las respuestas significarían “Yo/Nosotros recibimos clases de música los sábados” (“Have” se utiliza con todos los sujetos menos con he/she/it, por consiguiente deben repasar los sujetos que tienen en el cuaderno. Esta respuesta sería la traducción de la parte superior del cuadro), y “Él/ella recibe clases de música los sábados” (“Has” es para él, ella o ello, que es la traducción de la parte inferior del cuadro).

Para el trabajo que realizaremos con esta gramática los/as niños/as necesitan repasar la hora que sabían más la nueva que se ha dado, es decir:

Repaso de : “o´clock” y “half past” (en punto e y media).
Nuevas: “quarter past” y “quarter to” (y cuarto y menos cuarto).

Para facilitaros este repaso os mando un enlace con un video explicativo, puesto que hay que tener cuidado de dónde se pone el número. Centraros solo en lo que os he puesto por aquí. https://www.youtube.com/watch?v=-bnbKgQl9h0

-          Para el trabajo oral recomiendo escuchar la canción de la página 43, cantarla y bailarla con vuestros/as hijos/as. Podéis volver a repetir esta acción cuantas veces queráis los días que queráis puesto que sirve para animar el clima de casa y pasarun momento divertido en familia. Tenéis los audios del libro en la página de éste, podéis acceder con la clave que aparece en el interior de la pasta de dicho libro. Aquí os facilito el enlace a la página: https://www.pearsonelt.es/catalogue/Primary/poptropica-english-islands.html

Proponedles que cada vez que vayan a decir una hora intenten decirla en inglés.
-           Mi primera propuesta para que trabajen por escrito es que hagan un horario con diferentes actividades del vocabulario cada día de la semana, por ejemplo una por la mañana y una por la tarde poníendole la hora en punto, y media, y cuarto o menos cuarto. Se adjuntan varios modelos de horario por si lo quieren utilizar para completarlo.
Una vez completado les podéis preguntar: “What do yo do on… mornings?” (añadimos al final la frase mañana/tarde/media tarde para preguntarles que qué tienen el miércoles por la tarde-noche por ejemplo) y ellos/as deben responder “I have…” de forma oral.
Para dudas sobre pronunciación os facilito este enlace https://es.forvo.com/search/spy/

-          Para completar esta actividad, pueden hacer lo mismo pero por escrito. Escribidles varias preguntas sobre que tienen un día en concreto por la mañana, por la tarde, por la noche o por la tarde noche y ellos/as deben responder por escrito. Aconsejo un máximo de 6-8 frases, según el niño/a ya que solo tienen que escribir la respuesta.

-          Otro día pueden crear otro horario para un miembro de la familia. Después será el/la niño/a el/la que os preguntará de forma oral y vosotros/as (con ayuda del niño/a les podéis responder). En este caso ellos/as se sentirán importantes ayudándoos a responder la pregunta correctamente y trabajarán ambas formas.

-          Después dejar que os hagan preguntas por escrito y vosotros/as les respondéis. Escribid la frase con algún error para ver si son capaces de localizarlo, de esa manera también aprenden.

-          Por último, otro día, deben hacer otro horario diferente para una tercera persona de la familia para que así trabajen la tercera persona del singular (él/ella). Así el/la niño/a puede primero preguntar oralmente preguntas sobre ese horario y luego responderlas. Pueden hacer 3 preguntas y 3 respuestas.
-          Una vez realizadas las preguntas y respuestas orales pasamos al mismo trabajo pero por escrito. 3 de cada (preguntas y respuestas) estarían bien.
-          Otra opción es que le pongáis en español varias preguntas y respuestas para que las vayan escribiendo. Vosotros/as se las ponéis en papel y ellos/as que lo escriban en pizarra si tienen, o con rotulador de pizarra blanca en cualquier superficie plástica, así les será más divertido.

-          Un juego que podéis llevar a cabo es hacer un tablero con 8 horas diferentes y jugar al bingo con las horas en familia.

-          Otros juego para trabajar el vocabulario podría ser el de mímica. Un miembro de la familia hace los gestos y se puede disfrazar de una de las actividades del vocabulario, quien lo acierte primero sale a hacer los gestos. Una variante de este juego es hacerlo por grupos, a ver qué grupo acierta más palabras en un minuto. O en vez de hacerlo por gestos, hacerlo por dibujos.

-          Otro juego parecido al anterior podría que uno de los miembros de la familia sale y se pone en medio,  piensa en una actividad del vocabulario. Comienza el turno de preguntas, alguien de los que estén sentados les pregunta qué hace en un momento determinado de un día de la semana, quien está fuera hace la mímica, todos los sentados/as deben decirle al resto: “Él/Ella tiene clases de ballet el lunes por la tarde”. La persona que esta fuera dice: “Correct!” si es correcto, o “It isn´t correct”, no es correcto.


-          Os propongo una manualidad para realizar un reloj con vuestros niños/as si os apetece y tenéis tiempo. Adaptaros a los materiales que tengáis en casa. https://www.youtube.com/watch?v=50aqSdFBPcU


                   

3 comentarios:

  1. Buenas tardes niños, niñas y familia. Quiero recordaros que las fichas que he puesto aquí no son obligatorias, solo opcionales, y no hay por qué imprimirlas, pueden copiarlas, dibujarlas y hacerlas tanto en folios que luego peguen en el cuaderno o directamente en el cuaderno. Algunas de ellas son explicativas.
    Las páginas de las que se han sacado son las siguientes:
    - wwww.dreamstime.com
    - www.canstockphoto.com
    - www.shutterstock.com
    - www.stock.adobe.com
    - www.depositphotos.com
    Gracias por todo, familias.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes a todos y todas. Quería comentaros que no os agobies con lo enviado, recordad que solo hay que hacer un par de actividades al día en 3 días a la semana. He modificado y quitado cositas y voy a programar las sesiones siguientes de forma más concreta para que sea más fácil. Espero que os ayude y que los peques puedan trabajar mejor así. Me han comentado que no podéis acceder a los audios a través de la página del libro. También estoy en ello. Mucho ánimo y un gran abrazo a los/as pequeños/as de la familia.

    ResponderEliminar
  3. Seño no tengo impresora y tampoco se co se hace la ficha

    ResponderEliminar